top of page
Logotipo de Child Care for CT

Nuevo informe sobre las barreras fiscales de Connecticut

  • Foto del escritor: Child Care for CT
    Child Care for CT
  • 4 feb
  • 1 Min. de lectura

Las “barreras fiscales” de Connecticut (un conjunto de límites a los ingresos, gastos y préstamos) han desempeñado un papel importante en la configuración del panorama financiero de nuestro estado. Pero para los defensores de programas sólidos para la primera infancia, estas barreras también afectan la disponibilidad de los recursos necesarios para apoyar a nuestros estudiantes más jóvenes y sus familias. Un nuevo informe del Centro Tobin ofrece un análisis integral basado en datos sobre cómo funcionan estas barreras, qué han logrado y dónde pueden limitar la flexibilidad para invertir en servicios críticos como el cuidado infantil y la educación temprana.


Esta nueva investigación muestra que si bien las barreras han ayudado a estabilizar las finanzas de Connecticut (reforzando nuestro Fondo de Reserva Presupuestaria y reduciendo los pasivos no financiados de las pensiones), también han limitado la capacidad de los responsables de las políticas para responder a las necesidades apremiantes. A medida que disminuyen los fondos de ayuda federal, los programas de primera infancia se enfrentan a un “precipicio fiscal” que podría resultar en una reducción de plazas para los niños, mayores cuotas para los padres o despidos de personal, si no se realizan ajustes. La sección “Lo que está en juego en el debate” de la serie del Centro Tobin subraya esta tensión: los ingresos existentes pueden parecer saludables en el papel, pero las barreras impiden que gran parte de ese superávit se utilice para abordar demandas urgentes en materia de educación, atención sanitaria y cuidado infantil.

 
 
bottom of page